Grado 2 → Sentido numérico y operaciones → Comprender el valor de posición en el sentido numérico y las operaciones ↓
Comprender las unidades y las decenas
El valor posicional es un concepto fundamental en las matemáticas, especialmente para los estudiantes jóvenes. Les ayuda a comprender el valor de los números según su posición en la secuencia numérica. Este concepto es importante porque forma la base para las operaciones aritméticas como la suma, la resta, la multiplicación y la división. En matemáticas de segundo grado, los estudiantes comienzan a profundizar su comprensión del valor posicional explorando las unidades y las decenas.
¿Qué es el valor local?
El valor posicional indica el valor de un dígito dependiendo de su posición en un número. Cada lugar representa una potencia de diez. A medida que nos movemos de derecha a izquierda, el valor de cada lugar es diez veces el del lugar anterior. Por lo tanto, la posición de un dígito afecta su valor en un número.
Quienes entienden
El lugar de las "unidades" es el lugar más a la derecha en un número. Nos dice cuántas unidades hay en el número. Por ejemplo, en el número 3, el dígito 3 está en el lugar de las unidades, lo que significa que hay tres unidades en el número:
3 = 3 × 1 = 3
De manera similar, en números más grandes, el último dígito muestra cuántas unidades tenemos. Por ejemplo, en el número 47:
47: 7 está en el lugar de las unidades
Esto significa que hay un total de 7 unidades. Podemos entenderlo de esta manera:
47 = 4 decenas + 7 unidades
Comprender las decenas
El lugar de las "decenas" es el segundo dígito desde la derecha. Muestra cuántas decenas hay en el número. En un número de dos dígitos, el primer dígito muestra la cantidad de decenas. Por ejemplo, en el número 56:
56: 5 está en el lugar de las decenas
Esto significa que hay 5 decenas, lo que equivale a 50:
56 = 5 × 10 + 6 = 50 + 6
También se puede dividir visualmente en:
Aquí, cada caja grande representa una "decena" y cada caja pequeña representa una "unidad". Entonces, 56 tiene 5 decenas (representadas por cajas grandes) y 6 unidades (representadas por cajas pequeñas).
Hacer números con unidades y decenas
Podemos hacer cualquier número de dos dígitos usando unidades y decenas. Supongamos que queremos hacer el número 32. Se puede descomponer así:
32 = 3 decenas + 2 unidades
Esto significa que el número 32 consta de 3 grupos de decenas y 2 unidades separadas. Aquí hay una explicación simple:
32 = (3 × 10) + (2 × 1) = 30 + 2
Visualización de la Desintegración:
En este ejemplo, ves tres grupos de diez y dos adicionales, que hacen el número 32.
Practicando con ejemplos
La comprensión del valor posicional se vuelve más clara con la práctica. Aquí hay algunos ejemplos que podrías ver:
- Número: 89
- Número: 73
89 = 8 decenas + 9 unidades
89 = (8 × 10) + (9 × 1) = 80 + 9
Visualmente:
73 = 7 decenas + 3 unidades
73 = (7 × 10) + (3 × 1) = 70 + 3
Para visualización:
Practicar con estos ejemplos puede ayudar a consolidar la comprensión. Los estudiantes apreciarán la práctica regular ya que naturalmente comenzarán a entender cómo descomponer los números en decenas y unidades.
Conclusión
El concepto de unidades y decenas es fundamental para los estudiantes jóvenes que estudian en segundo grado a medida que comienzan su camino hacia la aritmética y la manipulación de números. Comprender que cada dígito en un número representa una cantidad según su posición ayuda a los estudiantes a comprender y realizar las operaciones matemáticas con más confianza. Al involucrarse con representaciones visuales y muchos problemas prácticos, los estudiantes cultivan su comprensión de los números y desarrollan una base sólida para conceptos matemáticos más complejos en el futuro.
Por lo tanto, dominar la división de números en decenas y unidades no solo mejora las habilidades numéricas, sino que también desarrolla el interés y la comprensión del mundo matemático en las mentes jóvenes.