Grado 7 ↓
Mensuración
En matemáticas, la mensuración es la rama que se ocupa de la medición de figuras geométricas y sus parámetros, como longitud, volumen, área, perímetro, etc. Se ocupa de figuras tanto bidimensionales (2D) como tridimensionales (3D).
Conceptos básicos de mensuración
Longitud
La longitud es una medida de distancia. Por ejemplo, la longitud de un lápiz indica cuán largo es el lápiz.
Circunferencia
El perímetro de una forma es la distancia total alrededor de esa forma. Imagina que estás poniendo una cerca alrededor de un parque, entonces la longitud total de la cerca será el perímetro.
Área
El área es el tamaño de una superficie. Mide la cantidad de espacio dentro de una forma. Por ejemplo, si deseas cubrir un piso con baldosas, la cantidad de baldosas necesarias depende del área del piso.
Volumen
El volumen mide la cantidad de espacio que un objeto ocupa. Considera un acuario: su volumen determina cuánta agua puede contener.
Ahora, veamos cómo medimos estas propiedades para diferentes formas.
Midiendo formas bidimensionales
Rectángulo
Un rectángulo es una figura de cuatro lados cuyas lados opuestos son iguales y todos los ángulos son ángulos rectos.
Perímetro de un rectángulo:
Perímetro = 2 × (Longitud + Ancho)
Ejemplo: Si la longitud es de 8 unidades y el ancho es de 4 unidades, entonces:
Perímetro = 2 × (8 + 4) = 24 unidades
Área de un rectángulo:
Área = Longitud × Ancho
Ejemplo: Para el mismo rectángulo con longitud = 8 unidades y ancho = 4 unidades:
Área = 8 × 4 = 32 unidades cuadradas
Cuadrado
Un cuadrado es un rectángulo cuyos todos los lados son iguales.
Perímetro de un cuadrado:
Perímetro = 4 × Lado
Ejemplo: Si un lado del cuadrado es de 6 unidades, entonces:
Perímetro = 4 × 6 = 24 unidades
Área de un cuadrado:
Área = Lado × Lado
Ejemplo: Para un cuadrado con lado de 6 unidades:
Área = 6 × 6 = 36 unidades cuadradas
Triángulo
Un triángulo tiene tres lados y tres ángulos. Hay diferentes tipos de triángulos dependiendo de la longitud de los lados y ángulos. Aquí discutiremos la fórmula de un triángulo general.
Perímetro de un triángulo:
Perímetro = Lado1 + Lado2 + Lado3
Ejemplo: Si las longitudes de los lados de un triángulo son 3 unidades, 4 unidades y 5 unidades, entonces:
Perímetro = 3 + 4 + 5 = 12 unidades
Área del triángulo:
La fórmula más común para el área de un triángulo usa la base y la altura:
Área = (Base × Altura) / 2
Ejemplo: Para un triángulo con base = 5 unidades y altura = 3 unidades:
Área = (5 × 3) / 2 = 7.5 unidades cuadradas
Círculo
Un círculo es un grupo de puntos ubicados a igual distancia de un punto central.
Circunferencia de un círculo:
Circunferencia = 2 × π × Radio
Ejemplo: Si el radio del círculo es de 7 unidades, entonces asumiendo que π es aproximadamente 3.14:
Circunferencia = 2 × 3.14 × 7 = 43.96 unidades
Área de un círculo:
Área = π × Radio × Radio
Ejemplo: Para el mismo círculo con radio = 7 unidades:
Área = 3.14 × 7 × 7 = 153.86 unidades cuadradas
Midiendo formas tridimensionales
Cuboide
Un cuboide es una figura 3D con forma de caja con seis caras rectangulares, y cada par de caras opuestas es idéntico.
Área de superficie de un cuboide:
Área de la Superficie = 2 × (Longitud × Ancho + Ancho × Altura + Altura × Longitud)
Ejemplo: Si la longitud es de 3 unidades, el ancho es de 4 unidades, y la altura es de 5 unidades:
Área de la Superficie = 2 × (3 × 4 + 4 × 5 + 5 × 3) = 94 unidades cuadradas
Volumen de un cuboide:
Volumen = Longitud × Ancho × Altura
Ejemplo: Usando las mismas dimensiones:
Volumen = 3 × 4 × 5 = 60 unidades cúbicas
Cubo
Un cubo es un tipo especial de cuboide en el que todos los lados son iguales.
Área de superficie de un cubo:
Área de la Superficie = 6 × Lado × Lado
Ejemplo: Si el lado del cubo es de 4 unidades:
Área de la Superficie = 6 × 4 × 4 = 96 unidades cuadradas
Volumen de un cubo:
Volumen = Lado × Lado × Lado
Ejemplo: Para el mismo cubo:
Volumen = 4 × 4 × 4 = 64 unidades cúbicas
Cilindro
Un cilindro tiene una base circular y una cierta altura. Es como una lata.
Área de superficie de un cilindro:
Área de la Superficie Total = 2 × π × Radio × (Altura + Radio)
Ejemplo: Para un cilindro de radio 3 unidades y altura 6 unidades:
Área de la Superficie Total = 2 × 3.14 × 3 × (6 + 3) = 169.56 unidades cuadradas
Volumen de un cilindro:
Volumen = π × Radio × Radio × Altura
Ejemplo: Usando las mismas dimensiones del cilindro:
Volumen = 3.14 × 3 × 3 × 6 = 169.56 unidades cúbicas
Aplicaciones de la mensuración
La mensuración tiene innumerables aplicaciones en la vida cotidiana, ya sea que estés planeando pintar una pared y quieras calcular la cantidad de pintura necesaria, o estés verificando la capacidad de espacio de varios objetos y contenedores.
Ejemplo 1: Pintar una pared
Supongamos que quieres pintar una pared rectangular de 10 metros de largo y 3 metros de alto. Necesitas calcular el área para saber cuánta pintura comprar:
Área = Longitud × Altura = 10 × 3 = 30 metros cuadrados
Ejemplo 2: Llenar una piscina
Tienes una piscina rectangular de 25 m de largo, 10 m de ancho y 2 m de profundidad. Para encontrar el volumen de la piscina y la cantidad de agua que puede contener:
Volumen = Longitud × Ancho × Profundidad = 25 × 10 × 2 = 500 metros cúbicos
Ejemplo 3: Construcción de un cobertizo
Quieres construir un cobertizo con un plano de planta rectangular. Si el piso tiene 8 m de largo y 5 m de ancho, y quieres cercarlo, necesitas saber el perímetro:
Perímetro = 2 × (Longitud + Ancho) = 2 × (8 + 5) = 26 metros
Conclusión
La mensuración es un tema esencial en matemáticas que tiene muchos usos en el mundo real. Entender cómo calcular el perímetro, área y volumen de diferentes formas facilita abordar problemas prácticos en muchos campos, desde la construcción hasta la logística y más allá.