Grado 7 → Mensuración → Comprendiendo el perímetro y el área ↓
Comprensión del área de formas compuestas
Las formas compuestas son formas que están compuestas por dos o más formas geométricas simples. Estas pueden incluir rectángulos, cuadrados, triángulos, círculos u otros polígonos. El desafío es encontrar el área de estas formas porque no son formas geométricas estándar como las que normalmente aprendemos individualmente. Sin embargo, al descomponerlas en sus componentes más simples, podemos encontrar su área total.
Recuerda, el área es la cantidad de espacio dentro de una figura o forma. Al encontrar el área de formas compuestas, nuestra tarea es sumar las áreas de las formas simples que componen la figura compuesta. Veamos cómo podemos hacer esto paso a paso y usar ejemplos para solidificar nuestra comprensión.
Métodos para encontrar el área de figuras compuestas
Para encontrar el área de formas compuestas podemos seguir generalmente estos pasos:
- Identificar todas las formas simples que componen una figura compuesta. Estas formas pueden ser rectángulos, triángulos, círculos y otros polígonos.
- Calcular el área de cada forma simple utilizando sus respectivas fórmulas.
- Sumar las áreas de todas las formas simples para encontrar el área total de la figura compuesta.
Fórmulas para formas geométricas simples
Revisemos las fórmulas para calcular el área de algunas formas simples:
- Rectángulo:
Área = largo × ancho
- Cuadrado:
Área = lado × lado = lado 2
- Triángulo:
Área = (base × altura) / 2
- Círculo:
Área = π × radio 2
, donde π (pi) es aproximadamente 3.14
Ejemplo visual 1: Forma de una casa
Considera una figura en forma de casa que es una combinación de un rectángulo y un triángulo. Aquí hay un diagrama de esa figura:
Para encontrar el área total de una figura compuesta en forma de casa, haríamos:
- Encontrar el área del rectángulo. Que la parte del rectángulo sea de 100 unidades de largo y 70 unidades de ancho.
- Encontrar el área del triángulo. Que la base del triángulo sea igual al ancho del rectángulo (100 unidades) y su altura sea de 60 unidades.
- Sumar las dos áreas para encontrar el área total de la casa.
Cálculo:
Área del rectángulo = 100 * 70 = 7000 unidades cuadradas Área del triángulo = (1/2) * 100 * 60 = 3000 unidades cuadradas Área total = Área del rectángulo + Área del triángulo = 7000 + 3000 = 10000 unidades cuadradas
Ejemplo visual 2: Una figura en forma de L
Imagina una figura compuesta que parece la letra "L". Puede verse como una combinación de dos rectángulos. A continuación se muestra un diagrama que muestra esta figura:
Para esta figura compuesta en forma de L:
- Identificar los dos rectángulos que forman una L.
- Calcular el área de cada rectángulo por separado.
- Sumar sus áreas para obtener el área total.
Supongamos que el rectángulo 1 tiene 100 unidades de largo y 40 unidades de ancho, y el rectángulo 2 tiene 40 unidades de largo y 70 unidades de ancho.
Área del rectángulo 1 = 100 * 40 = 4000 unidades cuadradas Área del rectángulo 2 = 40 * 70 = 2800 unidades cuadradas Área total = Área del rectángulo 1 + Área del rectángulo 2 = 4000 + 2800 = 6800 unidades cuadradas
Ejemplo de lección 1: Área de forma irregular
Consideremos un ejemplo práctico que involucra un jardín. Un jardín tiene una parte rectangular con dimensiones de 8 m por 6 m, y un lecho de flores triangular adyacente que está en un lado del rectángulo. La base del triángulo es de 8 m y su altura es de 3 m.
Para encontrar el área total del jardín:
- Encontrar el área de la parte rectangular del jardín utilizando la fórmula:
Área = largo × ancho
. - Encontrar el área de un lecho de flores triangular utilizando la fórmula:
Área = (base × altura) / 2
. - Sumar estas áreas para encontrar el área total del jardín.
Área del rectángulo = 8 * 6 = 48 metros cuadrados Área del triángulo = (1/2) * 8 * 3 = 12 metros cuadrados Área total del jardín = Área del rectángulo + Área del triángulo = 48 + 12 = 60 metros cuadrados
Ejemplo de lección 2: Parque infantil de forma mixta
Considera un parque infantil con un arenero cuadrado con un lado de 5 m, adyacente a un área de columpios semicircular. El diámetro de la semicircunferencia es de 10 m.
Para el parque infantil:
- Encontrar el área de un arenero cuadrado utilizando la fórmula del cuadrado:
Área = lado 2
- Calcular el área de un columpio semicircular. Primero, encuentra el área de un círculo completo usando
Área = π × radio 2
, luego divídelo por 2, ya que es una semicircunferencia. - Sumar las dos áreas para encontrar el área total del campo de juego.
Área del cuadrado = 5 * 5 = 25 metros cuadrados Radio del círculo = 10 / 2 = 5 metros Área del círculo completo = π * 5 2 = 78.5 metros cuadrados (usando π ≈ 3.14) Área de la semicircunferencia = 78.5 / 2 = 39.25 metros cuadrados Área total del parque = Área del cuadrado + Área de la semicircunferencia = 25 + 39.25 = 64.25 metros cuadrados
Conclusión
Encontrar el área de formas compuestas puede parecer complicado al principio, pero al descomponerlas en formas más simples y familiares, el proceso se vuelve mucho más fácil. Siempre comienza identificando y aislando las formas simples, aplicando sus fórmulas de área y sumando las áreas.
Lo más importante, este proceso fomenta el pensamiento analítico al requerir que visualices formas complejas y las divides en partes manejables. Esta habilidad es útil no solo en matemáticas, sino también en situaciones de resolución de problemas que encuentras en la vida cotidiana.
Practica con la mayor cantidad de formas y configuraciones diferentes posibles para volverte competente en el cálculo del área de formas compuestas. A medida que avances, desafíate a ti mismo con formas más complejas e incluso intenta crear algunas formas compuestas para poner a prueba tus habilidades.