Grado 7

Grado 7Geometría


Líneas y ángulos


En geometría, las líneas y los ángulos son los bloques de construcción fundamentales. Es esencial entender estos conceptos básicos para profundizar en el estudio de las matemáticas y las formas. En esta explicación detallada, aprenderemos sobre las líneas y los ángulos, sus tipos, propiedades y su contribución a la formación de varias formas geométricas.

Líneas

Una línea es una figura unidimensional recta que no tiene grosor y se extiende hasta el infinito en ambas direcciones. Aquí hay algunos hechos importantes sobre las líneas:

  • Línea: Se define por dos puntos y se extiende infinitamente en ambas direcciones. Generalmente se representa con una flecha de doble punta en dos puntos. Ejemplo: AB es una línea si pasa por los puntos A y B.
    Línea: ↔AB

Tipos de líneas

Hay varios tipos de líneas en geometría:

  • Líneas paralelas: Son dos líneas en el mismo plano que nunca se encontrarán, sin importar cuán lejos se extiendan. Las líneas paralelas tienen la misma pendiente.
  • Líneas perpendiculares: Son dos líneas que se cortan en ángulos rectos (90 grados).
  • Líneas secantes: Cuando dos líneas se cruzan en un punto común, se llaman líneas secantes.

Ángulos

Un ángulo se forma cuando dos líneas o rayos se encuentran en un punto común llamado vértice. El espacio entre estas dos líneas o rayos se llama ángulo.

Tipos de ángulos

Existen varios tipos de ángulos dependiendo de la medida:

  • Ángulo agudo: Un ángulo que es menor de 90 grados.
  • Ángulo recto: Un ángulo que es exactamente de 90 grados.
  • Ángulo obtuso: Un ángulo que es mayor de 90 grados pero menor de 180 grados.
  • Ángulo llano: Un ángulo que es exactamente de 180 grados.
  • Ángulo reflejo: Un ángulo que es mayor de 180 grados pero menor de 360 grados.

Ángulos adyacentes

Los ángulos adyacentes son dos ángulos que tienen un lado común y un vértice común. Están justo al lado el uno del otro. He aquí un ejemplo:

Ángulo 1 Ángulo 2

En la figura anterior, el ángulo 1 y el ángulo 2 son ángulos adyacentes que comparten el mismo vértice y lado.

Ángulos complementarios y suplementarios

  • Ángulos complementarios: Dos ángulos cuya suma es de 90 grados. Ejemplo:
    Si el Ángulo A = 30° y el Ángulo B = 60°, entonces A + B = 90°.
  • Ángulos suplementarios: Dos ángulos cuya suma es de 180 grados. Ejemplo:
    Si el Ángulo C = 120° y el Ángulo D = 60°, entonces C + D = 180°.

Ángulos verticales

Los ángulos verticales son los ángulos que están opuestos entre sí cuando dos líneas se intersectan. Siempre son iguales. Aquí hay una representación visual:

Ángulo A Ángulo B

Aquí, el ángulo A y el ángulo B son ángulos verticales y son iguales.

Propiedades de líneas paralelas y una transversal

Cuando una transversal intersecta dos líneas paralelas, se forman varios pares de ángulos. Aprendamos sobre ellos:

  • Ángulos correspondientes: Cuando dos líneas son cortadas por otra línea (línea oblicua), los ángulos formados en las esquinas correspondientes se llaman ángulos correspondientes. Estos ángulos son iguales entre sí. 1 2
  • Ángulos alternos internos: Están en lados opuestos de la transversal pero dentro de las dos líneas. Son iguales cuando las líneas son paralelas. 3 4
  • Ángulos alternos externos: Están en lados opuestos de la transversal pero fuera de las dos líneas. También son iguales cuando las líneas son paralelas. 5 6
  • Ángulos consecutivos internos: Están en el mismo lado de la transversal y dentro de las dos líneas. Su suma es igual a 180 grados.
    Ángulo 7 + Ángulo 8 = 180°

Conclusión

Entender las líneas y los ángulos y sus propiedades es un paso importante en geometría. Ayuda a resolver problemas complejos y forma la base para aprender sobre diversas formas y figuras geométricas. Familiarizándose con estos conceptos básicos, así como practicando muchos ejemplos, se puede obtener un fuerte dominio sobre este importante tema matemático.


Grado 7 → 4.1


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios