Grado 7

Grado 7Razón y proporciónEntendiendo las proporciones


Entendiendo la simplificación de razones


Las razones son una forma simple de comparar dos o más números. Entender y simplificar las razones es importante en matemáticas, especialmente al tratar con razones. Esta guía te ayudará a aprender a simplificar razones de manera clara y fácil.

¿Qué es la razón?

Una razón es una comparación entre dos o más números que muestra cuántas veces un valor contiene o está contenido en otro valor. Las razones se pueden expresar en diferentes formas, como:

1:2
3:5
10:15

Cada uno de estos ejemplos muestra una relación diferente entre los números. Las razones también pueden expresarse como fracciones. Por ejemplo, 1:2 es lo mismo que 1/2. Al simplificar razones, generalmente intentamos expresarlas en su forma más simple.

¿Por qué simplificar razones?

Al simplificar una razón, se hace más fácil de entender y comparar. La simplificación ayuda a resolver problemas de manera más eficiente. Por ejemplo, una razón de 20:40 se puede simplificar a 1:2, lo que la hace más fácil de trabajar y entender.

Pasos para simplificar razones

Aprendamos a simplificar razones con ejemplos paso a paso:

1. Identificar los números en la razón

Primero, identifica los números que estás comparando. Tomemos un ejemplo donde tenemos una razón de 8:12.

2. Encuentra el Máximo Común Divisor (MCD)

Para simplificar una razón, necesitas encontrar el máximo común divisor de los números. El MCD es el número más grande que puede dividir ambos números de manera exacta.

Ejemplo: Los divisores de 8 y 12 son:

  • Divisores de 8: 1, 2, 4, 8
  • Divisores de 12: 1, 2, 3, 4, 6, 12

El número más grande que divide a ambos es 4. Por lo tanto, 4 es el MCD de 8 y 12.

3. Divide ambos números por el MCD

Ahora, divide cada número de la razón por el MCD. Así es como lo haces para los números 8 y 12:

8 ÷ 4 = 2
12 ÷ 4 = 3

Por lo tanto, la razón simplificada es 2:3.

Más ejemplos de simplificación de razones

Ejemplo 1: Simplificación de 30:50

Paso 1: Encuentra el MCD de 30 y 50.

Divisores de 30: 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15, 30

Divisores de 50: 1, 2, 5, 10, 25, 50

El MCD es 10.

Paso 2: Divide ambos números por 10.

30 ÷ 10 = 3
50 ÷ 10 = 5

La razón simplificada es 3:5.

Ejemplo 2: Simplificación de 45:60

Paso 1: Encuentra el MCD de 45 y 60.

Divisores de 45: 1, 3, 5, 9, 15, 45

Divisores de 60: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30, 60

El MCD es 15.

Paso 2: Divide ambos números por 15.

45 ÷ 15 = 3
60 ÷ 15 = 4

La razón simplificada es 3:4.

Casos especiales

Discutamos algunos casos especiales y cómo tratarlos:

Ejemplo 3: Cuando uno de los números es 1

Supongamos que tenemos la razón 13:1. En este caso, 13 no puede ser más simple ya que es un número primo, así que dejamos la razón como está: 13:1.

Ejemplo 4: Cuando ambos números son iguales

Consideremos la razón 7:7. El MCD de los dos números es 7.

7 ÷ 7 = 1
7 ÷ 7 = 1

La forma simplificada es 1:1.

Visualización de razones

Las representaciones visuales pueden facilitar la comprensión de las razones. Considera la siguiente manera de representar razones:

1 parte 2 partes

En el ejemplo anterior, las dos partes de rojo corresponden al número mayor en una razón simplificada de 1:2.

Consejos para simplificar razones

  • Sempre expresa las razones en números enteros.
  • Si los números no son demasiado grandes, busca factores comunes.
  • Si no puedes encontrar fácilmente algún factor común, haz una lista de divisores o utiliza la factorización prima.

Problemas de práctica

Intenta simplificar estas razones tú mismo:

  1. Simplificación 14:28
  2. Simplificación 50:100
  3. Simplificación 9:27
  4. Simplificación 36:60
  5. Simplificación 20:25

Reflexiones finales

Simplificar razones es una habilidad básica en matemáticas que proporciona una perspectiva más clara al comparar cantidades. Al practicar estos pasos y ejemplos, puedes dominar el arte de simplificar razones. Siempre recuerda encontrar el máximo común divisor y simplificar a la forma más fácilmente entendible.


Grado 7 → 3.1.2


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios