Grado 7

Grado 7Sistema numéricoEnteros


Inversos aditivos y multiplicativos


El concepto de inverso es fundamental en matemáticas. Comencemos explorando las ideas de inversos aditivos y multiplicativos en el campo de los enteros que nos ayudan a resolver ecuaciones, entender el equilibrio y mantener la igualdad. Usamos estos conceptos en nuestras tareas matemáticas diarias inconscientemente.

Entendiendo los enteros

Los enteros son un conjunto de números que incluye todos los números enteros y sus negativos. Se pueden encontrar en la recta numérica, como los siguientes:

... -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3 ...

Como puedes ver, los enteros incluyen números positivos (1, 2, 3, ...), números negativos (-1, -2, -3, ...) y cero (0).

Inverso aditivo

El inverso aditivo de un número es lo que obtienes al sumar cero a ese número. En términos simples, para cualquier entero a, el inverso aditivo es -a.

Expliquemos esto con un ejemplo. Considera el número 5. Para encontrar su inverso aditivo, tomamos su valor negativo, que es -5:

5 + (-5) = 0

Ahora consideremos el número negativo -8. Su inverso aditivo será 8 porque:

-8 + 8 = 0

Observa cómo la suma de cada entero y su inverso aditivo resulta en cero. Esto se debe a que tienen la misma magnitud pero signo opuesto.

Ejemplo visual:

0 +5 -5

En la visualización anterior, la línea azul representa sumar 5 a 0. La línea roja representa restar 5, o en otras palabras sumar -5. El resultado vuelve a cero.

Inverso multiplicativo

Pasando a los inversos multiplicativos. A diferencia de los inversos aditivos, los inversos multiplicativos involucran la multiplicación. Para cualquier entero a distinto de cero, el inverso multiplicativo es 1/a, haciendo que el producto sea 1.

Por ejemplo, tomemos el entero 4. Su inverso multiplicativo es 1/4, y cuando se multiplican juntos, igualan a 1:

4 * (1/4) = 1

De manera similar, para el entero negativo -3, su inverso multiplicativo es -1/3 porque:

-3 * (-1/3) = 1

Es importante notar que el cero no tiene un inverso multiplicativo, ya que cualquier número multiplicado por cero no da uno.

Ejemplo visual:

0 3 1/3

En esta ilustración, el púrpura representa el número 3, y el verde representa su inverso multiplicativo, 1/3, que cuando se multiplican juntos llegan a uno en una línea conceptual.

Aplicaciones en el mundo real

Inverso aditivo en la práctica

Considera una situación en la que pediste prestados $15 a un amigo. Para equilibrar tu deuda, necesitas "agregar" $15 de vuelta para reducir la deuda a cero:

-15 (deuda) + 15 (pago) = 0

El pago de $15 es el inverso aditivo de tu deuda de -15 dólares.

Inversos multiplicativos en la práctica

Imagina que estás cambiando una receta hecha para 4 personas a solo una persona. Multiplicas cada ingrediente por 1/4, que es el inverso multiplicativo de 4, para determinar cuánto de cada ingrediente usar:

Cantidad de ingrediente * (1/4) = nueva cantidad para 1 porción

Este uso del inverso multiplicativo ayuda a equilibrar las cantidades y mantener la integridad de la receta para producir el número deseado de porciones.

Experimentos y ejercicios

Pongamos a prueba tu comprensión de los inversos a través de algunos ejercicios.

Práctica con inversos aditivos:

  • Encuentra el inverso aditivo de 9.
  • Encuentra el inverso aditivo de -12.
  • Verifica: ¿Cuál es -7 + 7?

Práctica de inversos multiplicativos:

  • Encuentra el inverso multiplicativo de 5.
  • Encuentra el inverso multiplicativo de -2.
  • Calcula: ¿Cuál es 6 * (1/6)?

Resumen

En conclusión, tanto los inversos aditivos como los multiplicativos nos ayudan a lograr el equilibrio. Los inversos aditivos nos ayudan a llegar a cero, mientras que los inversos multiplicativos nos llevan a uno. Cada inverso juega un papel único en el vasto mundo de las matemáticas, dándole más funcionalidad en la resolución de ecuaciones, entendimiento de la igualdad y aplicaciones prácticas cotidianas.


Grado 7 → 1.1.3


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios