Grado 11 → Probabilidad y estadísticas → Distribuciones de probabilidad ↓
Distribución de Poisson
La distribución de Poisson es un tipo de distribución de probabilidad utilizada para mostrar con qué frecuencia es probable que ocurra un evento en un período de tiempo especificado. Es especialmente útil para eventos que ocurren al azar y son raros, como el número de correos electrónicos que recibes en una hora, o el número de terremotos en un año en una determinada área.
Entendiendo la distribución de Poisson
La distribución de Poisson lleva el nombre del matemático francés Siméon Denis Poisson. Nos ayuda a responder preguntas como, "¿Cuál es la probabilidad de que un cierto número de eventos ocurra en un intervalo de tiempo dado?". Por ejemplo, si conocemos el número promedio de correos electrónicos que recibimos en una hora, podemos estimar la probabilidad de recibir un número determinado de correos electrónicos en la próxima hora.
Desglosémoslo más:
- Este evento es algo que ocurre a una cierta tasa promedio con el tiempo, como la recepción de un correo electrónico o la tasa de natalidad en una ciudad.
- Los eventos son independientes entre sí. Esto significa que la ocurrencia de un evento no afecta a la ocurrencia de otro evento. Por ejemplo, recibir un correo electrónico no afecta recibir otro correo electrónico.
- El intervalo en cuestión podría ser una longitud de tiempo, distancia, área, etc.
Fórmulas matemáticas
La distribución de Poisson se describe mediante la siguiente fórmula:
P(X=k) = (λ^k * e^{-λ}) / k!
Dónde:
P(X=k)es la probabilidad de que ocurrankeventos en un intervalo.λ (lambda)es el número promedio de eventos en el intervalo.ees aproximadamente igual a 2.71828 (el número de Euler).k!es el factorial dek, que es el producto de todos los enteros positivos hastak.
Miremos esto con un ejemplo.
Ejemplo: Llegada de correos electrónicos
Supongamos que recibes un promedio de 5 correos electrónicos por hora. Quieres saber cuál es la probabilidad de recibir exactamente 3 correos electrónicos en la próxima hora. En este caso, λ = 5 y quieres encontrar P(X=3).
Uso de la fórmula de Poisson:
P(x=3) = (5^3 * e^{-5}) / 3!
Calcula la expresión anterior paso a paso:
5^3 = 125
e^{-5} ≈ 0.0067
3! = 3 * 2 * 1 = 6
Reinserta estos valores en la expresión:
P(x=3) = (125 * 0.0067) / 6 ≈ 0.1404
Esto significa que la probabilidad de recibir exactamente 3 correos electrónicos en la próxima hora es aproximadamente 14.04%.
Ejemplo visual
Para hacer esta explicación más clara, veamos la distribución de Poisson usando un gráfico de barras simple. Aquí tienes un ejemplo de la probabilidad de recibir diferentes números de correos electrónicos (eventos) cuando la tasa promedio λ es 5.
En este gráfico, la altura de cada barra representa la probabilidad de recibir k correos electrónicos. La barra más alta corresponde al número más probable, que está cerca de la tasa promedio λ = 5.
Aplicaciones de la vida real de la distribución de Poisson
La distribución de Poisson se utiliza para modelar datos basados en conteo en varios campos. Aquí hay algunos escenarios de la vida real donde puede aplicarse:
- Centros de llamadas: pronosticar el número de llamadas telefónicas que se reciben por hora.
- Salud: Predecir el número de pacientes que llegan a la sala de emergencias.
- Finanzas: El número de operaciones realizadas en un día por una firma de corretaje
- Astronomía: Contar meteoritos que golpean un área determinada en la Tierra.
- Juegos: El número de goles anotados por un equipo en un partido de fútbol.
Propiedades de la distribución de Poisson
La distribución de Poisson tiene varias propiedades que la hacen útil para la probabilidad y la estadística:
- Distribución discreta: Trata con la probabilidad de variables aleatorias discretas, es decir, es para eventos contables.
- Media y varianza: En la distribución de Poisson, el número promedio de eventos
λes igual a la varianza. Esta propiedad es única de la distribución de Poisson. - Determinada de manera única: la distribución está completamente determinada por un solo parámetro
λ. - Sin memoria: El número de eventos que ocurren en intervalos de tiempo disjuntos son independientes.
- Convergencia a la distribución normal: A medida que
λse hace más grande, la distribución de Poisson comienza a parecerse más a una distribución normal, que es una curva en forma de campana.
Limitaciones
Si bien la distribución de Poisson es una herramienta poderosa, tiene algunas limitaciones. Asume que los eventos ocurren de forma independiente y que la tasa promedio es constante con el tiempo. En realidad, estas suposiciones pueden no ser siempre ciertas. Por ejemplo, el número de llamadas a un centro de llamadas puede aumentar inesperadamente durante promociones especiales o emergencias.
En tales casos, puede ser necesario un modelo alternativo para describir la variabilidad. Además, cuando el número de eventos es muy alto o el período de tiempo es muy grande, la distribución de Poisson puede no ser la opción más eficiente, y otras distribuciones como la normal pueden ser más apropiadas.
Conclusión
La distribución de Poisson es un concepto esencial en la probabilidad y la estadística, especialmente cuando necesitamos estimar el número de eventos que ocurren en un cierto intervalo de tiempo o espacio. Con sus propiedades matemáticas únicas, se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde la ciencia y la ingeniería hasta la economía y la salud.
Al comprender los fundamentos de la distribución de Poisson, puedes modelar mejor los datos y sacar conclusiones prácticas de escenarios complejos del mundo real. Recuerda que es más adecuada para eventos raros e independientes que ocurren a una tasa promedio constante.
Siempre que te encuentres con procesos aleatorios basados en conteos en tus estudios o en la vida cotidiana, piensa en la distribución de Poisson y observa cómo puede ayudarte a hacer predicciones o analizar datos de manera efectiva.