Grado 12

Grado 12Introducción al ÁlgebraNúmeros complejos


Teorema de De Moivre


El teorema de De Moivre es una parte central de la teoría de números complejos, nombrado así en honor al matemático francés Abraham de Moivre. Es particularmente útil para entender potencias y raíces de números complejos. Vamos a entender este tema paso a paso usando un lenguaje sencillo, ejemplos de texto y explicaciones visuales atractivas.

Números complejos

Para entender el teorema de De Moivre, primero necesitamos discutir los números complejos. Un número complejo es un tipo de número que tiene dos partes: una parte real y una parte imaginaria. Generalmente, un número complejo se escribe como:

z = a + bi

Aquí:

  • a es la parte real.
  • b es la parte imaginaria.
  • i es una unidad imaginaria que tiene la propiedad de que i2 = -1.

Forma polar de los números complejos

Ahora, los números complejos también pueden ser representados en forma polar, que enfatiza el ángulo y la magnitud. La forma polar de un número complejo se da como:

z = r(cos(θ) + i sin(θ))

Donde:

  • r es la magnitud (o módulo) del número complejo, calculado por r = √(a2 + b2).
  • θ es el ángulo, usualmente medido en radianes.

Introducción al teorema de De Moivre

El teorema de De Moivre proporciona un método simple para calcular potencias y raíces de números complejos en forma polar. El teorema establece:

(r(cos(θ) + i sin(θ)))n = rn (cos(nθ) + i sin(nθ))

Aquí:

  • n es cualquier número real.
  • Las funciones cos y sin involucran relaciones trigonométricas.

Ejemplo visual

Vamos a visualizar este concepto. Supongamos que tenemos un número complejo z = 1 + i. Primero, lo convertimos a su forma polar:

Magnitud: r = √(12 + 12) = √2
Argumento: θ = tan-1(1/1) = π/4 radianes
z = 1 + i R θ = π/4

Ahora, si queremos calcular (1+i)3 usando el teorema de De Moivre:

z3 = (√2)3 [cos(3θ) + i sin(3θ)] = 2√2 [cos(3π/4) + i sin(3π/4)]

Resolviendo potencias usando el teorema de De Moivre

Practiquemos algunos cálculos más. Consideremos el número complejo z = 2(cos π/6 + i sin π/6) y encontremos z4.

Usando el teorema de De Moivre, obtenemos:

z4 = 24 [cos(4 * π/6) + i sin(4 * π/6)] = 16 [cos(2π/3) + i sin(2π/3)] = 16 [-1/2 + i √3/2] = -8 + 8√3 i

Sin embargo, realizar esos cálculos manualmente puede ser engorroso. El teorema de De Moivre simplifica la complejidad al enfocarse solo en el ángulo y la magnitud.

Raíces de números complejos usando el teorema de De Moivre

El teorema de De Moivre no solo es útil para potencias de números complejos, sino que también puede utilizarse para encontrar raíces. La n-ésima raíz de un número complejo se da por:

z1/n = r1/n [cos((θ + 2kπ)/n) + i sin((θ + 2kπ)/n)]

donde los valores de k oscilan entre 0 y n-1, dándonos n raíces diferentes.

Ejemplo: Encontrando la raíz cúbica

Vamos a encontrar la raíz cúbica de z = 8(cos π + i sin π). Según el teorema de De Moivre, las raíces cúbicas son:

z1/3 = 81/3 [cos((π + 2kπ)/3) + i sin((π + 2kπ)/3)]

Para k = 0 :

z0 = 2 [cos π/3 + i sin π/3] = 2 [1/2 + i √3/2] = 1 + i √3

Para k = 1 :

z1 = 2 [cos(π/3 + 2π/3) + i sin(π/3 + 2π/3)] = 2 [-1 + 0i] = -2

Para k = 2 :

z2 = 2 [cos(π/3 + 4π/3) + i sin(π/3 + 4π/3)] = 2 [1/2 - i √3/2] = 1 - i √3

Las raíces cúbicas son 1 + i √3, -2, y 1 - i √3.

Relación con la fórmula de Euler

El teorema de De Moivre también puede ser reconocido como un caso especial de la fórmula de Euler, que expresa los números complejos como funciones exponenciales:

e = cos(θ) + i sin(θ)

Esto significa que el teorema de De Moivre también puede reescribirse usando la fórmula de Euler:

(re)n = rn ei nθ

Esto permite que el álgebra de números complejos se combine con funciones exponenciales y unifique la trigonometría, la exponencialización y el análisis complejo.

Conclusión

El teorema de De Moivre es una herramienta importante para gestionar de manera eficiente los números complejos en el álgebra. Sus aplicaciones en el cálculo de potencias y raíces lo convierten en un recurso invaluable para estudiantes y matemáticos. Al convertir los números complejos en forma polar, el teorema simplifica cálculos que de otro modo podrían ser difíciles. Comprender este teorema proporciona una base sólida para futuros descubrimientos en matemáticas, especialmente en los campos de la trigonometría, el cálculo y más allá.


Grado 12 → 1.2.5


U
username
0%
completado en Grado 12


Comentarios